top of page

Primavera Sound en la Cabeza!

  • buzonfuzz
  • 10 ene 2023
  • 4 Min. de lectura

Un festival de 8 noches (7 de ellas seguidas) llenas de música hacia donde

mires -o escuches- con una incontable cantidad de artistas, todos de talla

internacional, con una inmensa variedad de presentaciones, estilos,

performances y expresiones que le dieron al sonido el color de la primavera.


ree




El primer Primavera Sound realizado en Argentina fue curado y organizado

con un line-up de lo más diverso: Rock clásico, psicodélico, space rock, Punk

Rock, Pop, Indie Pop, Folk, Rap, Trap, Deconstructed Club, sets de DJ’s y

mucho más de lo que se pueda describir solo como un catálogo.





Primera parte: La Bienvenida

La primera noche fue quizás la más “clásica” y si se quiere “rockera”: Las

Ligas Menores con un Indie pop adorable, Cat Power con su música

melancólica, llena de historias profundas para contar, que en esta ocasión vino

en formato banda y aminoró un poco la oscuridad yendo hacia un show más

Folk. Y los head-liners que creo no necesitan presentación: Pixies y Jack

White.


ree

Día fresco de Octubre, nublado, nada primaveral para la entrada del festival

que empezaría de tardecita con Las Ligas Menores, la gente iba llegando a lo

que fue una muy linda previa hacia lo que se venía.


ree

Entrando el anochecer

llegó la hora de Cat Power con Chan Marshall al frente a quien se notaba muy

contenta de estar en el país y nos lo transmitió junto con mucha paz.

Llegaría la hora del quilombo, la tierra y el pogo con Pixies y Jack White ¿Qué

decir del show de lxs Pixies? Grandes nubes de tierra ya se levantaban en el

pogo de un show que desde el tercer tema del set ya rompía todo con Isla de

Encanta y que no paró ni un segundo, además, se convertiría en una lucha

encarnizada contra la tierra que constantemente se metía en la nariz y boca.


Algunos temas nuevos (del disco lanzado en Septiembre), los clásicos, algunos

muy clásicos como Mr.Grieves, y como “sorpresa” Where is my Mind no fue el

tema final, sino que cerrarían con Winterlong.

Para el gran cierre el pogo aminoraría pero no así la disrupción sonora ya que

era el turno del gigante Jack White junto a su tremenda banda. Olas de

distorsión, solos y mucha improvisación en un show lleno de energía con tonos

azules en el escenario, que pasaría por clásicos de The White Stripes (Fell in

Love With a Girl, Cannon), The Racounters (You Don’t Understand Me), The

Death Weather (I Cut Like a Buffalo) y parte de la discografía solista de Jack

que incluiría temas también de uno de los discos lanzados este año. Llegando

al cierre sonarían temas como Steady as She Goes de Racounters y,

obviamente, el clásico de clásicos Seven Nation Army.


ree

Segunda Parte: ¿Ahora si es primavera?

Bueno, ahora sí, empezaba el festival, se acercaba una semana de locura,

llena de recitales, de lunes a lunes entre side shows y shows principales.

Todo empezó la noche del lunes en el Teatro Vorterix, yendo a ver a la Rip

Gang, un back to back donde todxs lxs integrantes se turnaron para ir dando

distintos temas de su repertorio. Mucha energía joven, una mezcla explosiva

entre rap, punk, cumbia y reggaetón entre otras cosas. El teatro estaba lleno

casi desde hacía una hora antes de empezar el show, show que se encargaría

de abrir Dillom con su single “Pelotuda”.


ree

El martes contaría con tres bandas: Melanie Williams y el Cabloide que sólo

contó con media horita para desplegar toda la energía y virtuosismo de su líder

alternando entre cantar, tocar la guitarra y, por momentos, la batería. Le

seguiría Telescopios, banda de Córdoba que nos flasheó con su Indie pop con

toques progresivos, rock y baladas. Llegaría el punto cúlmine de la noche del

Vorterix con el Rock Psicodélico de los Boogarins (Brasil) que invadieron el

teatro de su alegría y potencia característica. A la noche le quedaría un bonus track:

La misma todavía no terminaría quedaban un par de shows en el Hiedrah

Underclub solo a unas cuadras, llegamos para escuchar a un par de DJ’s y ver

el show de Amarú, un descontructed club muy performático que puede

descolocar a más de uno.

Llegaría el día más esperado por una buena parte del público, la fecha en la

que, acompañada de Feli Colina, Javiera Mena y Julieta Venegas, tocaría la

legendaria Björk. Acompañada por la orquesta sinfónica del teatro Colón, la

cantante brindaría un show único, una faceta que hasta hoy no ha mostrado

casi en una fecha en la que el predio de Costanera Sur estuvo repleto y no

entraba un alfiler.


ree

El Jueves tocaría nuevamente ir hacia el Teatro Vorterix a una de las fechas

más íntimas, emocionantes y hermosas de todo el festival, los shows serían de

Delfina Campos y cerraría la genial Mitski, que combinaría su muy emocional

indie, indie folk y pop con baile y una performance muy emotiva que cerraría

una gran fecha para este festival. *

Arrancando el fin de semana el recital elegido sería La Usina del Arte donde

se presentaría un gran número de artistas nacionales. Ambos auditorios de la

Usina se llenaban de gente que iban y venían para ver a lxs distintxs artistas

que se fueron presentando: (en orden) Eve Caletti, Clara Cava, El Club

Audiovisual, 1915, Acus, Isla de Caras y Buenos Vampiros.


Llegando las tan esperadas fechas festival con múltiples escenarios, el festival

se llenó de diversos colores y sonidos:


Raveena, Jessie Ware, El Doctor, Father John Misty, Beak, Sevdaliza, Mitski,

Charli XCX, Folläkzoid, Caroline Polachek y Hernán Cattaneo, Travis Scott,

Miranda! Y Damas Gratis junto L-Gante, entre otrxs, serían algunos de los

artistas que le darían música a una hermosa tarde/noche con una enorme grilla

para todos los gustos en los 6 escenarios que ofreció el festival.


ree

El Domingo sería un poco más accidentado, ya que nos estaba acechando

una lluvia la cual provocaría varios cambios en el line up: temprano a la siesta

se presentaba Shygirl en uno de los escenarios principales (Flow) mientras los

españoles de Carolina Durante tocaban en el escenario Heineken. Se

adelantaron también (entre otros) los shows de Juana Molina, Interpol, Chai,

Phoebe Bridgers, Arctic Monkeys, Arca y Lorde quien se encargaría de cerrar

el festival.

Lamentablemente corriendo aproximadamente las 21 15 de la noche la lluvia

ya empezó a tornarse peligrosa para artistas y público, por lo que

escucharíamos una voz en los altoparlantes que nos avisaba que “debido a las

condiciones climáticas existentes, damos por finalizado el festival”.

Artistas como JPEGMAFIA, Beach House, Boy Harsher y Japanese Breakfast

se corrieron a última hora del festival por lo que no pudieron presentarse. Una

Multitud amontonada empezó a salir del predio por Avenida España avanzando

lento bajo la lluvia, como si de una peregrinación se tratara, para volver a sus

hogares, despidiéndose hasta la próxima primavera.


Por Sebastian Sanchez

Fotos Sebastian Sanchez

 
 
 

Comentarios


bottom of page